Demuna Fest busca poner en práctica las habilidades cognoscitivas de los menores a través de juegos hiperactivos.
Alejar a los niños de las redes sociales a través del uso del celular, para conectarlos con los juegos tradicionales para desarrollar sus habilidades cognoscitivas, es el firme propósito que busca la Demuna Fest, iniciativa original que ha implementado la Subgerencia de Derechos Humanos, de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Esta tercera edición de la Demuna Fest llegó hasta la institución educativa del sector San Carlos, del centro poblado de Huanchaquito, en el distrito de Huanchaco con un mensaje claro de no a la violencia y al bullying.
Se presentó un show infantil y se brindaron servicios de pintado de caritas, corte de cabello, coloreo de dibujos, rompecabezas y diversos juegos para niños.
El gerente de Desarrollo Social de la MPT, Carlos Sánchez indicó que esta actividad permite un trabajo descentralizado que empezará a desconectar a los niños de las redes sociales y el celular para fortalecer sus capacidades cognitivas con juegos didácticos y dinámicas entre niños.
Señaló que la municipalidad de Trujillo sigue promoviendo espacios seguros y con actividades que fortalecen los valores en nuestra comunidad.
“La Demuna no solo es una oficina para recibir denuncias, sino que trabaja en base al trabajo preventivo para detectar casos de riesgo en la salud e integridad de los niños y adolescentes, como casos de bullying”, agregó.
El subgerente de Derechos Humanos, Marco Quintana precisó que las actividades del Demuna Fest demuestran que más allá del uso del celular hay otro mundo que proporciona diferentes actividades para que los niños puedan divertirse y poner en práctica sus habilidades cognoscitivas.
El funcionario anunció que la próxima edición del Demuna Fest se realizará el próximo 16 de julio en el sector Jerusalén, en el distrito de Víctor Larco, el cual también servirá para que los niños y padres conozcan sus derechos y obligaciones con los juegos tradicionales que se están perdiendo por el uso del celular.