Trujillo: MPT busca actualizar PDM para formalizar viviendas de los distritos

La municipalidad provincial de Trujillo, inicio la apertura y evaluación de los » pedidos de gracia» con el objetivo de actualizar el Plan de Desarrollo Metropolitano al año 2026, para todos los distritos de la provincia de Trujillo, garantizando dentro del marco normativo los cambios de zonificación, dio a conocer el Ing. Rómulo Saldaña Ortega, ex regidor del distrito de El Porvenir.

Este trabajo permite la clasificación de los usos de suelo, así como las condiciones de riesgo y sostenibilidad ambiental, de acuerdo a la Ley N°31313 artículo N°30 «Áreas Metropolitanas, por lo que la municipalidad Provincial de Trujillo es la que establece los canales a través de los cuales las municipalidades distritales puedan formular y solicitar sus aportes durante la elaboración de los Planes de Desarrollo Urbano.

Será con una propuesta técnica excepcional para Incluir en el Plan de Desarrollo Metropolitano PDM-2026, el plan de espacios públicos, qué de acuerdo al artículo N° 9° y 16°- Ley N° 31199 «Ley de Gestión y Protección de Espacios Públicos es la Municipalidad Provincial órgano encargado de planificar la gestión y manejo de los espacios públicos y debe estar comprendido el Plan Provincial y Distrital d Uso obligatorio en su jurisdicción y así hacer respetar la ordenanza municipal N°010-2022- MPT. dónde la Municipalidad Provincial de Trujillo aprueba el plan específico y la O.M. N°044-2022- MPT. aprobando «actualización del plano de zonificación y usos de suelo» y reconoce por primera vez el terreno materia de análisis con una zonificación de RDM: Residencial de Densidad Media la cuál es compatible para fines de Vivienda# destacó Saldaña Ortega.

REUNIONES

Comentó que en este trabajo social tambien estan apoyando los congresistas de la república Kike Alva Rojas que hoy miércoles 12 de noviembre a las 6:00 pm en su oficina en el jirón Zepita N°527 de la ciudad de Trujillo sostendrán una reunión los dirigentes para tratar sobre la propuesta técnica de los espacios públicos para la desafectación y reposición de las áreas públicas.

Asimismo, el parlamentario Diego Bazán Calderón que los a convocado a una cita el día viernes14 a las 3:00 pm para tener una mesa técnica de trabajo.

PROYECTO DE FORMALIZACIÓN

El Ing. Rómulo Saldaña Ortega, anunció que ya tiene listo el proyecto de ley como propuesta técnica de rectificación de la ley N°31199 de los espacios públicos para formalizar a miles de familias del distrito de El Porvenir y Alto Trujillo al estar viviendo más de 20 años en terrenos que son áreas públicas, que estara entregando en los próximos dias a los 7 congresistas de la república de La libertad
En el proyecto se está solicitando la modificatoria de la Ley N°31199 de espacios públicos de acuerdo al Decreto Supremo N°001-2023-Vivienda, que en art. N°6.1 y 2 indica que las Municipalidades y Superintendencia de Bienes Nacionales tienen competencia sobre los espacios públicos qué son causales de la desafectación de sus predios y a la vez la reposición del nuevo espacio público desafectado y debe ser a través de una ordenanza municipal de Trujillo.

Afirmó que la ocupación de áreas públicas puede tener implicaciones legales y ambientales, por lo que la formalización de estos terrenos necesita ser abordada con un enfoque de planificación territorial al estar viviendo por muchos años y tener sus certificados de posesión, servicios básicos de agua, alcantarillado y electrificación, en la que han luchado por su posesión sufriendo las inclemencias del tiempo.

Argumentó que solamente entre El Porvenir y Alto Trujillo existe más de 30 espacios públicos que ahora son zonas urbanas con viviendas construidas y se estan buscando formalizarse para tener su título de propiedad, por lo que se está coordinando con la municipalidad provincial de Trujillo con una ordenanza municipal,” dijo Saldaña Ortega
Agregó que este trabajo está haciendo a pedido de los dirigentes con quien se está trabajando su formalización, justificando, el cambio de uso, por haber perdido la naturaleza qué implica cambiar su condición de dominio público a dominio privado estatal bajo la administración de la SBN y ahora espera el apoyo de los congresistas de la república por ser un trabajo social en beneficio de miles de familia de todo el país que estan en similares condiciones, puntualizó