La obra literaria despertó gran interés entre los amantes de la lectura por su singular narrativa, que desnuda con realismo el sistema de justicia afectado por la corrupción y la política.
La presentación de la novela “Que me alcance la vida”, de la escritora Karina Rodríguez Escobal, concitó gran expectativa y asistencia en la Casa de Identidad Regional de La Libertad, donde se destacó la fuerza de la protagonista femenina: una mujer valiente que, en medio de la injusticia y el quiebre de valores sociales, no se doblega ante el infortunio y lucha por descubrir la verdad detrás del presunto asesinato de su esposo, un luchador social.
Así lo expresó el escritor, crítico literario y docente universitario Carlos Pérez Urrutia, quien participó como presentador del libro junto a los reconocidos autores Bethoven Medina Sánchez y Jorge Tume.
“En la novela se resalta la tenacidad de la esposa por desentrañar el misterio en torno al presunto asesinato de su esposo, un líder social que quiso ser alcalde para servir a su pueblo. El mejor símbolo del amor es la lucha constante por encontrar la verdad”, señaló Pérez Urrutia.
La historia narra la vida de Liliana, esposa de Pol, quien muere en circunstancias sospechosas. A pesar del informe policial que señala un accidente vehicular, Liliana siente una intuición profunda que la lleva a sospechar que detrás de la muerte de su esposo hay algo más.
Con un estilo ameno y directo, Karina Rodríguez reafirma en esta segunda producción literaria la madurez de su pluma, abordando con profundidad el drama del sistema judicial y su vínculo con la política y la corrupción, temas que mantienen plena vigencia en la realidad nacional.
Por su parte, el escritor Bethoven Medina Sánchez destacó que la novela “está cargada de connotaciones profundas, emocionales y abiertas a múltiples interpretaciones”. Según explicó, el título “Que me alcance la vida” alude al límite del tiempo y a la urgencia existencial, evocando la idea de que la vida puede no ser suficiente para concretar todo lo que se desea.
“En algunos capítulos se percibe impotencia y resignación, como si el tono narrativo fuese una súplica: que al menos la vida alcance para lo mínimo esencial”, reflexionó Medina.
El escritor Jorge Tume también valoró la obra, resaltando las cualidades de amor, coraje y sensibilidad que transmiten los mensajes presentes en la narrativa.
La ceremonia de presentación, realizada el pasado sábado 25, congregó a cerca de un centenar de personas que escucharon con atención los comentarios críticos de los escritores invitados. El evento culminó con un brindis en el que participó el Dr. Carlos Rodríguez, prefecto regional de La Libertad y hermano de la autora, quien dedicó emotivas palabras de felicitación.


