Uno de los principales motivos por el cual los usuarios de los servicios de salud solicitan la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD es la falta de acceso a la información que encuentran en los diferentes establecimientos de salud durante su atención.
Durante el 2024, la Intendencia Macrorregional Norte de SUSALUD registró un total de 15,519 atenciones procedentes de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas. El 35% está relacionadas a la vulneración al derecho de acceso a la información.
La Ley 29414, que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, señala que todos los usuarios de los servicios de salud tienen derecho a recibir información clara, comprensible y oportuna sobre los servicios, traslados, reglamentos del establecimiento de salud y a conocer el nombre del médico y personal que lo atiende.
Asimismo, la norma también prevé, que el usuario o los familiares a cargo del cuidado del paciente tienen derecho a recibir información completa, oportuna y continúa, acerca del diagnóstico así como pronóstico médico, alternativas de tratamiento y medicamentos que se le prescriba o administre.
Para atender estas y otras consultas y denuncias de los usuarios de los servicios de salud, SUSALUD cuenta con delegados en los principales hospitales de la región, a quienes se les puede ubicar por el chaleco institucional recorriendo áreas críticas como emergencia, sala de partos, pediatría, caja, farmacia, entre otras.
Los establecimientos de salud públicos y/o privados que incumplan con brindar información pueden ser sancionados con multas de hasta 100 UIT (S/ 535,000).
SUSALUD recuerda a la población que permanece a su disposición, las 24 horas, todos los días de la semana, a través de la línea telefónica gratuita 113 opción 7, así como a través de las redes sociales institucionales en Facebook, X e Instagram con la cuenta @SusaludPerú.
▪️EL DATO:
En relación a las solicitudes registradas en SUSALUD, el segundo lugar corresponde al derecho de acceso a los servicios de salud. Le sigue el derecho a la atención y recuperación con 1805 denuncias. En tanto, sobre el derecho a la protección de los derechos en salud, se registró 1277 atenciones.