El parlamentario andino Dr. Gustavo Pacheco Villar destacó que esta obra tiene un gran valor histórico y significativo.
Con la participación de diversas personalidades se realizó la presentación del importante libro “Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá”, reeditado por el Parlamento Andino gracias a la iniciativa del Dr. Gustavo Pacheco Villar, presidente de la Unión de Parlamentos de América Latina y el Caribe (UPLAC).
El parlamentario andino Dr. Gustavo Pacheco Villar, señaló que este libro tiene un gran valor y significado para todos los de habla hispana porque con Panamá confluyen las esperanzas, sueños y el realismo mágico que empalma desde Sudamérica y que mira con esperanza el futuro.
El Dr. Pacheco Villar también manifestó que sería un honor que Panamá muy pronto sea parte del Parlamento Andino porque 200 años después vemos que Panamá ha hecho posible una gran unión de naciones.
A su turno, la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Jerí Ramón Ruffner, saludó la iniciativa de reeditar esta valiosa obra que reúne estudios introductorios de diferentes académicos sobre el Congreso Anfictiónico de Panamá. “Este libro tiene un significado histórico y fundamental”, agregó.
Por su parte el excanciller Óscar Maurtua, señaló que esta obra conmemorativa es un volumen esplendido y un justo tributo al Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá debido a que el Congreso de Panamá fue el primer intento concreto en traducir el sueño integrador del libertador Simón Bolívar.
“Felicito a todos los que tomaron esta brillante iniciativa como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, al Instituto Raúl Porras Barrenechea y al Parlamento Andino que es un motor de esta unidad”, indicó a su turno el abogado Raúl Chanamé Orbe.
Cabe señalar, que entre los invitados también estuvieron presentes el congresista Jorge Montoya, el embajador de Panamá en Perú Dante Renzo Pescetto, el excongresista Javier Velásquez Quesquen entre otras distinguidas personalidades.
Cabe recordar, que el Congreso Anfictiónico fue una asamblea diplomática que se llevó a cabo en 1826 en la Ciudad de Panamá convocada por Simón Bolívar con el objetivo de crear una confederación de repúblicas hispanoamericanas.
La idea era que esta unión política y militar sirviera para defender la soberanía de los nuevos países, promover la cooperación y consolidar la independencia frente a posibles amenazas externas. Sin embargo, el congreso no logró sus objetivos principales debido a las rivalidades internas, los desacuerdos entre los delegados y la falta de apoyo de algunas naciones clave. Aunque sus resultados fueron limitados, es considerado un antecedente importante del panamericanismo.
 
								 
															 
															 
															

