Pataz: Intensas lluvias causan muerte de trabajador municipal en distrito de provincia

Alcalde distrital reiteró llamado a declarar en emergencia carreteras del ande liberteño

El alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas Villalobos, expresó su profundo pesar por la trágica muerte de un servidor edil, a raíz de un accidente ocurrido este jueves 13 de febrero. En sus declaraciones, el alcalde subrayó que este lamentable suceso resalta una vez más la urgencia de la solicitud que ha realizado en reiteradas ocasiones para declarar en emergencia las carreteras del ande liberteño, ante las constantes lluvias que afectan la zona.

Sumamente mortificado, lamento la pérdida de nuestro hermano de la comunidad patacina. Hemos solicitado la declaratoria de emergencia de nuestras vías, sin embargo, no hemos recibido la atención que necesitamos. Ahora, con profundo dolor, lamentamos la muerte de uno de nuestros servidores municipales, quien estaba desempeñando su labor con dedicación y compromiso”, expresó Armas Villalobos.

El trágico accidente ocurrió cuando un vehículo de la Municipalidad Distrital de Pataz volcó aproximadamente a las 3:30 p.m. durante la tarde del 13 de febrero, dejando como saldo a un fallecido y un herido grave. Las víctimas fueron identificadas como David Gavidia Rondo (31), quien perdió la vida, y Freddy Velásquez Aspiros (40), quien quedó en estado crítico.

El accidente puso en evidencia la precaria situación del centro de salud local, que desde hace una semana carece de energía eléctrica, dificultando la atención de los heridos. Ante esta situación, Freddy Velásquez Aspiros, fue evacuado a Trujillo en horas de la noche.
“Este accidente es una muestra más de las condiciones extremas que enfrentamos en nuestra región. Pedimos una vez más la intervención de las autoridades para atender nuestras necesidades. No queremos más pérdidas en nuestra comunidad”, concluyó el alcalde Armas Villalobos.

Se necesita de una respuesta efectiva a las demandas de la población de Pataz, que enfrenta no solo los embates de la naturaleza, sino también la falta de infraestructura básica para enfrentar situaciones de emergencia.