Nacional: MIDAGRI declaró el 3 de octubre como el “Día Nacional del Arroz Peruano”

Se busca visibilizar la relevancia del arroz en la dieta nacional, su impacto en el empleo rural y su papel clave en el desarrollo sostenible del agro peruano.

(Mediante la Resolución Ministerial N° 0376-2025-MIDAGRI, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) declaró oficialmente el 3 de octubre de cada año como el “Día Nacional del Arroz Peruano”. Esta medida busca resaltar la importancia estratégica de este cereal en la alimentación del país, su rol en la generación de empleo y su contribución al desarrollo económico de diversas regiones.

El arroz es actualmente el primer cultivo transitorio agrícola más importante del Perú, con una producción nacional que alcanzó las 3.56 millones de toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento del 5.5% respecto al año anterior. Esta producción se obtuvo en 432 mil hectáreas cultivadas, distribuidas entre la Costa (53%) y la Selva (47%).

Las principales regiones productoras de arroz son San Martín, Lambayeque, Piura, La Libertad y Amazonas. Los productores dedicados a su cultivo ascienden a 73 mil personas.

Este nuevo reconocimiento anual no solo pone en valor el trabajo de miles de productores en todo el país, sino que también busca promover políticas sostenidas para fortalecer la cadena productiva del arroz, desde el campo hasta la mesa de los peruanos.

Con granos que abastecen tanto a la industria molinera local como a los mercados nacionales, el arroz peruano es parte esencial de la canasta básica y un símbolo del esfuerzo de las comunidades agrícolas en el Perú.

El arroz es un producto que no solo constituye una parte fundamental de nuestra canasta familiar, sino que también representa un pilar esencial para la seguridad alimentaria y la economía agrícola del Perú, especialmente del pequeño productor agrícola.

Por ello, celebrar el “Día Nacional del Arroz Peruano” es rendir homenaje al esfuerzo incansable de miles de familias agricultoras que, con dedicación y orgullo, cultivan el grano que une nuestras mesas.