Nacional: Cuna Más garantiza atención a 1027 niños con discapacidad y reitera su compromiso con la inclusión en el Perú

En Ica, Menphys y Jesús reciben cuidado y atención en sus necesidades de salud, alimentación, juego y desarrollo de habilidades.

La discapacidad no es un impedimento, es una posibilidad, promoviendo la inclusión e igualdad. Por ello, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional Cuna Más, atiende a niños menores de 36 meses de edad y gestantes con discapacidad, mediante sus servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF).

A junio del presente año, Cuna Más atiende a 1027 usuarios menores de 36 meses de edad con algún tipo de discapacidad: 147 pertenecen al Cuidado Diurno y 880 al Acompañamiento a Familias. Mientras que la cifra de gestantes con discapacidad llegó a 237.

Otro punto para destacar es el acompañamiento que se brinda a madres, padres o cuidadores con discapacidad, llegando a 3185. La hija o hijo de ellos, que sean menores de 36 meses de edad, reciben la prestación de los servicios del Programa Nacional Cuna Más.

Estos casos se registran en localidades de Amazonas, Áncash, Chimbote, Apurímac, Andahuaylas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Jaén, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Cañete, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y el Vraem.

Con Menphys y Jesús en Ica

Para muestra dos botones. En el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Miguel Arcángel” en Ica, Menphys Carlos Maximiliano, de 20 meses de edad, recibe una atención con enfoque inclusivo. Menphys presenta displasia de cadera leve, pero se ha complementado muy bien con otros niños del CIAI, donde juega y realiza algunos ejercicios de terapia.

Otra prueba fehaciente que, con cuidados y atención de calidad, todo se puede, es Jesús Alexander, de 19 meses de edad, quien ingresó al CIAI “Subtanjalla”, en marzo del presente año. Jesús tiene una discapacidad y en ese momento presentaba problemas en su alimentación.

Gracias al dedicado trabajo de su familia y la labor voluntariosa de las madres cuidadoras del Programa Nacional Cuna Más, ya termina su ración de alimentos completa (tres veces al día). A esto se suma su crecimiento, la mejora de sus sentidos auditivo y visual, y la asistencia a los controles CRED. De esta manera, reiteramos nuestro compromiso con la primera infancia.

El Programa Nacional Cuna Más tiene como objetivo mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad, en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema. Así se procura contribuir a superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. A ello se suma el apoyo brindado a niñas, niños y gestantes con discapacidad.