Tras el reportaje emitido por el programa dominical “Panorama”, con respecto a la adjudicación de S/300 millones a empresa encargada de ejecutar las obras “mejoramiento del Corredor Vial Norte y la ampliación del Hospital de Virú”, se pronunciaron los gerentes del GORE, quienes aseguraron que dicho informe es falso y malintencionado
El gerente Martín Namay, aseguró que espera ser invitado por “Panorama” para aclarar información tendenciosa, indicando que los liberteños y peruanos merecen saber la verdad. Además rechazó de forma categórica que intente mancharse la imagen del gobernador César Acuña, con acusaciones falsas
En forma clara y con pruebas fehacientes, el gerente general del Gobierno Regional La Libertad, Martín Namay, afirmó, en conferencia de prensa, que ni el gobernador regional César Acuña ni los gerentes regionales se reúnen con empresarios para pactar obras públicas, indicando que el reportaje de Panorama de Panamericana Televisión, emitido el último domingo, es falso y malintencionado, pues los procesos de licitación de las obras públicas del GORE se hacen de manera honesta y transparente y con control concurrente de Contraloría General de la República.
Con pruebas
En la cita de prensa, el alto funcionario regional brindó información detallada acerca de la adjudicación de S/300 millones a empresa encargada de las obras: Mejoramiento del Corredor Vial Norte y Ampliación del Hospital de Virú.
“No es cierto que el gobernador regional, César Acuña, ni los gerentes regionales, se hayan reunido antes con los empresarios a cargo de la ejecución de los 2 proyectos de inversión. Según el reportaje de Panorama, Acuña se habría reunido con los referidos empresarios en la mañana del 8 de marzo del 2024, lo cual no es cierto, acotó.
Explicó que esa mañana Acuña Peralta no estuvo en el GORE y que recién llegó a las 12.30 de la tarde para reunirse con el gerente de Contrataciones y con los empresarios que habían firmado contratos, a fin de recomendarles optimizar los plazos de ejecución de las obras.
Fue en una reunión grupal en la sala de sesiones del GORE. En esa reunión no participó Juan Carlos Coca, quien es señalado por Panorama.
“No sé quién está tras estos infundios. Todo lo dicho es mentira, por lo que pido a Panorama que me invite este domingo para aclarar la información que ha difundido. Los liberteños y los peruanos en general, y los propios televidentes de Panamericana TV, merecen saber la verdad sobre esos presuntos actos de corrupción, añadió.
Esto pasó el 8 de marzo
También dijo que el 8 de marzo, según registro oficial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) hubo más de 200 visitas a diferentes áreas del GORE La Libertad, incluidas la Gobernación, gerencias regionales y al Consejo Regional de La Libertad. Señaló que él y el gerente regional de Contrataciones se reúnen con los empresarios luego de la firma de los contratos.
En ese contexto, Namay también desmintió las supuestas reuniones del 21 de marzo y 14 de mayo de 2024. Afirmó que no existe registro alguno en el portal de la PCM que respalde dichos encuentros. Las únicas reuniones válidamente documentadas ocurrieron el 21 de marzo y 14 de mayo de 2025, es decir, después de la firma del contrato, y fueron convocadas para abordar temas técnicos con entidades como el Ministerio de Cultura, Sedalib e Hidrandina.
“El gobernador mantiene reuniones periódicas con empresas que ejecutan obras públicas, sobre todo cuando existen dificultades. Aquí nadie pacta. En el caso de Huanchaco, se estableció una agenda quincenal de trabajo para garantizar que el proyecto avance sin contratiempos”, sostuvo.
Otras visitas
Entre otros registros, cabe precisar que 4 de marzo, 5 de marzo y 8 de marzo del 2024 se realizaron visitas a la gerencias regionales de Infraestructura, Contrataciones y el Consejo Regional, respectivamente. No obstante, no tuvieron como protagonista a Juan Carlos Coca, sino al señor Fernando Agüero Moreno, quien acudió en su calidad de representante común del Consorcio La Libertad, en el marco de la ejecución de la obra de fortalecimiento institucional del Gobierno Regional La Libertad.
Finalmente, Namay cuestionó duramente otro punto del reportaje de Panorama, en el que se destaca que la representante legal de una de las empresas del consorcio tiene solo 23 años. “La Ley de Contrataciones del Estado no establece límite de edad para ejercer la representación legal.
Presentar eso como un indicio de corrupción es irresponsable y malintencionado. Solo busca generar sospechas sin ningún respaldo legal ni técnico”, añadió.