La entidad exhortó a la población a que refuerce las medidas preventivas en sus hogares, pese a que este año no hay casos en Ascope.
Ante el riesgo latente de un brote de dengue en la provincia, la Red Integrada de Salud Ascope (RIS Ascope) está llevando a cabo un intensivo programa de capacitación para su personal médico y asistencial, al tiempo que hace un llamado urgente a la ciudadanía para que refuerce las medidas preventivas en sus hogares y comunidades.
Hasta la fecha, no se ha registrado ningún caso positivo de la enfermedad en 2025, con solo 71 casos probables en investigación. Este logro contrasta drásticamente con la grave epidemia del año anterior, que dejó una cifra de 5,577 casos confirmados y afectó a los ocho distritos de la provincia, según los datos que maneja la RIS Ascope.
Para mantener esta situación favorable y prevenir un rebrote, la institución ha intensificado la capacitación de su personal y reitera el llamado urgente a la ciudadanía para no bajar la guardia en las medidas preventivas.
En el marco del Cuarto Curso Taller sobre la Norma Técnica 211 para la Atención Integral de Pacientes con Dengue, el Dr. Ricardo Pérez de Quirós, responsable de Epidemiología de la Red Integrada de Salud Ascope, destacó la importancia de la preparación continua. «Estamos en la fase práctica de la capacitación, donde el personal resuelve casos clínicos para asegurar la correcta aplicación de los protocolos. El objetivo es estar preparados para atender a los pacientes de manera oportuna y adecuada ante un eventual brote o epidemia en la provincia», señaló.
Esta iniciativa responde a que desde el Gobierno Regional de La Libertad mediante la Gerencia Regional de Salud y la RIS Ascope ante la experiencia del año anterior, cuando una epidemia afectó a los ocho distritos de la provincia, se busca prevenir a tiempo y evitar muertes y casos graves, «Ascope es una zona con presencia del zancudo Aedes aegypti, el transmisor del dengue, por lo que el riesgo de que se presenten nuevos brotes es constante. Desde Geresa hemos tomado las recomendaciones para evitar casos que lleve a la muerte por esta enfermedad», agregó el Dr. Pérez de Quirós.
Llamado a la Comunidad
Las autoridades sanitarias enfatizan que la participación ciudadana es clave para evitar la propagación del virus. Se insta a la población a seguir estas recomendaciones vitales: Manejo del Agua Almacenada: Lavar, escobillar y tapar correctamente todos los recipientes donde se almacene agua, como cilindros, baldes y tanques. En el caso de depósitos grandes como pozos, la limpieza debe realizarse al menos cada tres meses.
Eliminación de Criaderos: Desechar objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia, como llantas, botellas, latas y otros recipientes que se encuentren en patios y techos.
Identificación de Síntomas: Estar alerta a los síntomas característicos del dengue: fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolor en músculos y articulaciones, y dolor detrás de los ojos. En algunos casos, puede aparecer un sarpullido.
No a la automedicación: El Dr. Pérez de Quirós advirtió sobre el grave riesgo de la automedicación. «Si presenta alguno de estos síntomas, especialmente si se acompaña de un signo de alarma como dolor abdominal intenso, acuda de inmediato al centro de salud más cercano. Evite automedicarse, ya que puede enmascarar los síntomas, retrasar el diagnóstico y provocar que la enfermedad evolucione a formas graves, aumentando el riesgo de muerte».
La Red Integrada de Salud Ascope, en paralelo a estas capacitaciones, ha realizado durante el año tres campañas de control larvario para eliminar los focos de proliferación del zancudo, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la población de la provincia.


