La Libertad: GERESA inmuniza a más de 74 mil personas durante la semana de vacunación en Las Américas

El Gobiernes Regional de La Libertad, mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) La Libertad y las Redes Integradas de Salud (RIS), alcanzó el 100 % de su meta de inmunización durante la Semana de Vacunación en las Américas, posicionándose como una de las regiones líderes a nivel nacional en el cierre de brechas de vacunación.

Gracias al esfuerzo articulado de las brigadas de salud, se logró inmunizar a 74,011 personas en las 12 provincias de la región, superando la meta establecida de 72,243. Con este resultado, La Libertad se ubicó entre las diez regiones del país que cumplieron al 100 % sus objetivos de vacunación.

“Teníamos el compromiso de seguir siendo una de las regiones líderes en vacunación, y lo logramos, en línea con las políticas del Gobierno Regional de La Libertad y el encargo de nuestro gobernador César Acuña Peralta. Este logro refleja el compromiso con la protección de la población frente a enfermedades prevenibles. No obstante, la jornada de vacunación se extenderá hasta el 10 de mayo para garantizar una cobertura completa en todos los distritos y provincias”, afirmó el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros, quien también destacó el valioso trabajo del personal de salud desplegado en todo el territorio.

La jornada se desarrolló del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), una importante estrategia de salud pública impulsada bajo el lema regional “¡Vacunación para todos!”, que busca asegurar el acceso equitativo a las vacunas sin distinción de edad, condición o lugar de residencia.

Durante esta semana se fortaleció la vacunación para todos los grupos etarios —niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y gestantes—, ofreciendo el esquema completo de inmunización que incluye 18 vacunas que protegen contra 28 enfermedades, entre ellas la difteria, tétanos, sarampión, polio y hepatitis B.

“Entre las estrategias implementadas destacaron los puntos de vacunación móviles, el despliegue de brigadas en instituciones educativas, mercados, espacios comunitarios y zonas de difícil acceso, tanto urbanas como rurales, además de la vacunación casa por casa. Asimismo, se trabajó de forma articulada con programas sociales como Pensión 65, Juntos, Cuna Más y Vaso de Leche, así como con gobiernos locales, instituciones públicas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil”, agregó el doctor Morillo, titular de Salud en La Libertad.