La Libertad: Ex-Gerente de Salud Anibal Morillo Arqueros Niega ‘Soplos’ y Colaboración con Acuña: «Afronto este Proceso»

Aníbal Morillo Arquero, exgerente general del sector Salud de Trujillo, ha negado rotundamente haber recibido información sobre su detención preliminar o haber coordinado su actuación con Óscar Acuña Peralta o personas allegadas al partido político Alianza para el Progreso (APP).

​Morillo, a través de una consulta elaborada por su abogado, Omar De Lama Dioses, emitió un comunicado a la opinión pública para responder a una noticia publicada en el diario La República. Dicha noticia, firmada por el periodista Carlos Villacorta, sugería que Morillo y Óscar Acuña recibieron un «soplo» sobre el operativo fiscal, lo que explicaría la supuesta serenidad del exfuncionario al momento de la intervención.

​Niega Comunicación y Apoyo Político
​El exfuncionario aseguró que su comportamiento sereno durante la diligencia de allanamiento «en nada puede reflejar un intento previo de coordinaciones» y enfatizó que la única coordinación que ha mantenido ha sido la «estrictamente profesional con mi abogado defensor».
​Morillo negó rotundamente haber tenido comunicación con Óscar Acuña Peralta, sus familiares o personas allegadas a APP, ya sea en Lima o Trujillo, en relación a una detención preliminar, una posible fuga, o apoyo para el proceso penal.

​»Estoy aquí afrontando este proceso desde el primer día,» afirmó, contradiciendo la versión periodística que señalaba que inicialmente quiso fugarse y fue convencido de quedarse por el partido con la promesa de apoyo.

​El exgerente mencionó que tres días antes de la detención, un vehículo particular se asentó cerca de su domicilio. Fue su abogado quien, dada su experiencia, le advirtió que podría tratarse de personal de inteligencia, y le recomendó guardar la calma y colaborar.
​Cuestionamientos al Proceso y Detención Preliminar
​Morillo, quien enfrenta una detención preliminar a raíz de una noticia relacionada con Qali Warma, la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, y Óscar Acuña Peralta, difundida el 26 de octubre por Punto Final, cuestionó aspectos del manejo fiscal de su caso.

​Su defensa técnica argumentó que la filtración de datos de la Carpeta Fiscal, que permitió «crear una narrativa distorsionada de los hechos,» tenía como finalidad ulterior la detención preliminar, una práctica institucional recurrente del Ministerio Público.
​Señaló que, el 3 de noviembre de 2025—antes de su detención el día 18—se apersonó a la Carpeta Principal 01-2025, recibiendo como respuesta que no existía investigación en su contra. Esto se contradice, según Morillo, con lo expuesto en la audiencia de control de identidad, donde se vinculó la actual Carpeta Fiscal 23-2025 con las Carpetas 01-2025 y 16-2025, alegando una vulneración a su derecho constitucional a la defensa.

​Morillo lamentó que, a pesar de que la resolución judicial de detención preliminar reconoció la inexistencia de peligro de fuga, se señalara una supuesta existencia de peligro de obstaculización «sin mencionar datos concretos».

​Estrategia y Presión Mediática
​El comunicado tildó la «información tendenciosa» publicada en el diario como una estrategia para reforzar un «inexistente peligro procesal» en su vertiente de obstaculización, mediante la recolección de «fuente abierta».
​Morillo consideró esta información como «una estrategia más para lograr el verdadero fin de esta detención preliminar, la cual no es investigar sino para vincularnos a un futuro requerimiento de prisión preventiva».

​Cuestionó la exposición de su rostro durante la ejecución del allanamiento y detención preliminar, señalando que, a pesar de la solicitud de su abogado al Fiscal de cumplir con lo establecido por el Tribunal Constitucional de no atentar contra la dignidad de un detenido, el personal administrativo de imagen institucional no cumplió el compromiso.

​Finalmente, el exfuncionario hizo un llamado a los medios a corroborar la información para evitar la generación de «espacios de obstaculizaciones inexistentes,» pidiendo afrontar el proceso penal «sin interferencia de la presión mediática».