A través de su Oficina de Calidad y Control Interno, la red fortalece los estándares de seguridad del paciente y consolida la formación continua del personal asistencial en sus 36 establecimientos de salud.
La calidad en la atención no se improvisa, se construye día a día. En la Red Asistencial La Libertad de EsSalud, este compromiso se refleja en los avances sostenidos que viene alcanzando la Oficina de Calidad y Control Interno, liderada por la doctora Marié Herrera Viloche, que ejecuta un plan anual enfocado en garantizar una atención más segura, humana y eficiente para los asegurados.
El programa involucra a las 36 IPRESS de la red y promueve acciones claves como la seguridad del paciente, la mejora continua, la auditoría médica y la acreditación de servicios, bajo una cultura de autoevaluación y trabajo en equipo.
Por su parte, la doctora Claudia Holguín Armas, gerente de EsSalud La Libertad, destacó que se han intensificado las capacitaciones descentralizadas en los hospitales Virgen de la Puerta y Víctor Lazarte Echegaray, logrando un 100 % de adherencia en la notificación de eventos adversos, un hito que consolida la transparencia y el aprendizaje institucional. “Capacitar al personal es cuidar mejor al paciente. Cada paso hacia la calidad se traduce en una atención más humana y en mayor confianza del asegurado”, expresó.
Entre los resultados más destacados, cuatro establecimientos —Huamachuco, Santiago de Chuco, Hospital Víctor Soles García (Virú) y Hospital I Florencia de Mora— superaron el 85 % en sus procesos de autoevaluación, lo que los acerca a la acreditación externa del Ministerio de Salud.
“En este año, hemos logrado que cuatro IPRESS alcancen la acreditación nacional, demostrando que el compromiso con la mejora es sostenido”, subrayó la Dra. Holguín.
La acreditación garantiza que los servicios cumplan con estándares de calidad, reduciendo los tiempos de espera, fortaleciendo la seguridad clínica y mejorando la experiencia del paciente. Para el 2025, EsSalud La Libertad proyecta acreditar cinco establecimientos adicionales, reafirmando su compromiso con un sistema de salud más confiable y humano. “La calidad no se logra de un día para otro. Es el resultado del esfuerzo conjunto de directivos, médicos, enfermeras y técnicos que comparten una misma meta: que cada asegurado reciba una atención digna y segura”, finalizó la funcionaria.


