Su titular Dra. Lida Ascensios indicó que si esta ley no es observada por el Ejecutivo hará un daño irreparable a las universidades asociativas.
La Asociación de Universidades del Perú (ASUP), presidida por la Dra. Lida Ascencios Trujillo, formuló un llamado urgente para que el Ejecutivo observe la ley que propone establecer mecanismos excepcionales para garantizar la continuidad formativa de estudiantes de universidades asociativas sin fines de lucro, creadas por ley, con licencia institucional denegada.
La norma tiene como objetivo establecer mecanismos excepcionales que garanticen la continuidad formativa de los estudiantes afectados por la denegatoria de licencia institucional de universidades asociativas sin fines de lucro creadas por ley, en aplicación del principio del interés superior del estudiante consagrado en la Ley 30220, Ley Universitaria, y en concordancia con el derecho a la educación reconocido en la Constitución Política del Perú.
La máxima autoridad de ASUP explicó que se aplica únicamente a las universidades asociativas sinfines de lucro creadas por ley, con licencia institucional denegada mediante resolución firme emitida por la SUNEDU, además de encontrarse en proceso de cese de actividades conforme al Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado, aprobado por Resolución del Consejo Directivo 111-2018SUNEDU/CD y solo están considerados los estudiantes matriculados afectados por el proceso de cese de actividades a la fecha de entrada en vigor de la presente ley.
Lida Ascencios indicó que si esta ley no es observada por el Ejecutivo se causará un daño irreparable a las universidades asociativas por ello exhortó para que sea observada con la finalidad de que estas casas de estudios superiores no sean mal utilizadas por intereses políticos ajenos a la educación y prime ante todo el interés superior del estudiante y la preservación de la calidad educativa universitaria.
En este sentido, la ASUP advirtió al presidente de la República José Jeri sobre la amenaza de esta ley contra las universidades asociativas, a todas luces inconstitucionales, para ser usadas con intereses personales y políticos.


