Parlamentario andino Juan Carlos Ramírez, insistió en que se requieren iniciativas que obliguen a los estados a tomar posición que demuestre compromiso con el cese del conflicto.
En el marco de las sesiones ordinarias del Parlamento Andino de septiembre, se debatió el Marco Normativo para el fortalecimiento de la Ciberseguridad, para lo cual se contó con participación de la Dra. Paola Burgos, experta que brindó aportes desde la Oficina Regional del Comité internacional de la Cruz Roja.
El parlamentario andino Juan Carlos Ramírez, quien presidió la Comisión Especial de Futuro, informó que la contribución de este organismo se enfocó en el traslado de la protección del Derecho Internacional Humanitario al mundo cibernético, a través de la estandarización de la noción de “ataque”, la definición de bienes civiles en el mundo digital y la importancia de implementar un emblema de la Cruz Roja Internacional que brinde la protección a estos derechos y bienes.
Durante su intervención, destacó que, dado que los conflictos involucran la participación de sociedades civiles y estados, es necesario contar con información sobre la existencia de políticas que faciliten la atención al sufrimiento en situaciones de conflicto armado.
Ramírez insistió en que se requieren iniciativas que obliguen a los estados a tomar una posición clara que, en casos como Gaza, demuestren un compromiso efectivo con el cese del conflicto.
También se inició la revisión y debate de una propuesta de Marco Normativo para la Regulación de la Inteligencia Artificial en los países región Andina. La misma, tiene por objetivo promover el desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial al servicio del ser humano, que sean respetuosos de los principios democráticos, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales.
Asimismo, desde su despacho hizo llegar un aporte respecto a la regulación actual con que se cuenta respecto al tema, en los países Miembro del Parlamento Andino.