Como presidente del Parlamento Andino en el último periodo realizó importantes aportes a nivel nacional e internacional.
Una exitosa y productiva gestión al frente del Parlamento Andino realizó el Dr. Gustavo Pacheco Villar quien culminó sus funciones frente al organismo supranacional para enfrentar nuevos retos.
Durante su año de gestión lideró importantes eventos en nuestro país y a nivel internacional entre ellos cabe destacar el IV Congreso Mundial de Derecho Comunitario Andino que se desarrolló en Lima con la participación de expertos de todo el mundo que dieron luz a experiencias comunitarias en América, así como de otros países hermanos.
“Mi trabajo siempre ha sido internacional desde que fui elegido congresista en el año 2001 que me veían como un cholo de Puno a pesar de que llegaba recién de Europa donde permanecí varios años estudiando en la Universidad de Salamanca en España”, recordó.
Del mismo, modo manifestó que antes de ser congresista ya conocía 60 países porque siempre supo que su misión es estar en el mundo por ser un parlamentario internacional. “Me han elegido para la actividad política y por eso mi mirada es integracionista”, añadió.
Reconoció que su trabajo no ha sido sencillo ya que el poder tiene un costo que son la soledad en el trabajo, la persecución, el destierro y la muerte y lo primero que se sacrifica es la familia.
Asimismo, agradeció por tener durante su gestión un gabinete de asesores de un alto nivel que han aportado mucho en su trabajo diario.
Igualmente, aseveró que en la política hay dos elementos vitales que son la paciencia y la perseverancia y el que no tiene ambos no logra tener éxito en la política.
El Dr. Gustavo Pacheco Vilar, participó a nivel internacional en foros, invitaciones y reuniones con destacadas personalidades mundiales. Entre ellas podemos mencionar su viaje a Camboya para formar parte de la 11. ª Sesión Plenaria del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz. También la inauguración en diciembre 2024 del III Congreso Mundial de Derecho Comunitario – Lima 2024 en el senado de la República del Perú con el presidente del Congreso de la República, el Dr. Eduardo Salhuana, el congresista y vocero de Bancada Honor y Democracia, el Almirante Jorge Montoya y el secretario general del Parlamento Andino, Dr. Eduardo Chiliquinga.
Por ejemplo, en el mes de junio 2025, intervino en la XVI Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) con la asistencia de 150 parlamentarios conformados por 75 del Parlamento Europeo y 75 de América Latina y el Caribe.
En abril del 2025 en Marruecos, acudió a la reunión de la Mesa Directiva, donde aprobamos la realización del IV Congreso de Derecho Comunitario Andino en Lima (julio 2025), junto a otros foros y congresos, fortaleciendo vínculos con parlamentos regionales y la CAF, y acordando reconocimientos a líderes que impulsan la integración.
En julio 2025 en Lima, inauguró el IV Congreso Mundial de Derecho Comunitario, evento que reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos futuros de la integración mundial y fortalecer el diálogo académico y la cooperación regional.
Presidente del Parlamento Andino período 2024-2025
El Dr. Gustavo Pacheco Villar, fue elegido parlamentario andino por el partido político Renovación Popular, es un abogado, empresario y político. Fue vicepresidente del Congreso de la República. Presidente fundador del Instituto Internacional de Gobierno. Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. Presidente de la Comisión de Justicia y DD.HH. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad San Martín de Porres, Doctorado en Economía y Gobernanza Global en la Universidad de Salamanca- España. Conferencista internacional sobre “Geopolítica y Gobernanza Global” en universidades, instituciones y gobiernos de Asia, América y África.
Pacheco Villar, fue elegido parlamentario andino por Perú para el período 2021-2026. Es vicepresidente de la Comisión Primera “De Política Exterior y Diplomacia Parlamentaria” y presidente del Comité Internacional de Derecho Comunitario Andino.
Como parlamentario andino tiene como objetivo armonizar las leyes de la región, garantizar la participación ciudadana, fortalecer la integración andina y latinoamericana, regionalizar buenas prácticas de gobierno y políticas de estado, así como afianzar la identidad y la cultura andina siguiendo el modelo de la integración europea.
Para su cumplimiento de su Plan de Gobierno, plasmado en el Plan Inka, inició su trabajo en gestión parlamentaria desde el 27 de julio 2021 con su juramentación ante la Mesa Directiva del Congreso de la República determinando tres importantes líneas de trabajo como son: Derecho Comunitario Andino, Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional.