Las tres funciones primordiales del Parlamento Andino constituyen la armonización legislativa, el control político, en el sentido de la observación electoral, y la representación.
Así lo explicó el parlamentario andino Juan Carlos Ramírez, quien preside la Comisión Especial de Ética y Acreditaciones, así como la Comisión Especial de Futuro. En este sentido, indicó que los cinco países que integran el Parlamento Andino trabajan de la mano a favor de sus ciudadanos bajo estas premisas.
Asimismo, el también exvicepresidente del organismo supranacional manifestó que el Parlamento Andino tiene 60 marcos normativos que van desde la economía circular, la economía naranja, prevención del embarazo adolescente y todos aquellos temas importantes para la zona andina.
Señaló que en la actualidad son cinco países los que forman parte del Parlamento Andino como son: Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. “No hay que confundir el Parlamento Andino con la Comunidad Andina (CAN) ya que la Comunidad Andina está compuesta por solo cuatro países: Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia”, aclaró.
Recordó que el sistema andino de integración tiene 17 organizaciones entre ellas la Comunidad Andina, el Parlamento Andino, el Tribunal de Justicia Andino, que queda en Quito Ecuador y ve las diferencias entre nuestros países que son de toda la índole como diferencias comerciales, demográficas y de otra naturaleza, también está la Universidad Simón Bolívar, la CAF, el Consejo de Relaciones Exteriores, el Consejo Laboral, el Consejo Empresarial, en total 17.
El parlamentario andino anotó que el organismo igualmente realiza movimientos de observación política en elecciones ya sean municipales, regionales, presidenciales, es decir un control político que pasa por observar las elecciones en cualquiera de los países donde haya comicios.
Estos son los tres elementos: la armonización legislativa, el control político en el sentido de la observación electoral de nuestros países y también de las organizaciones del sistema andino de integración a las que nos restringimos”, indicó Juan Carlos Ramírez.