Teniendo como como propósito fortalecer las capacidades de los representantes de los gobiernos locales y regional con la participación de destacados líderes y representantes de la comunidad de los distritos de El Porvenir y La Esperanza, se desarrolló en el marco de la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Fue en el marco del «Taller de Teoría de cambio para abordar los determinantes sociales de la equidad en salud», organizado por la Gerencia Regional de Salud La Libertad, para utilizar la teoría de cambio como herramienta metodológica para reflexionar sobre las inequidades en salud.
En el taller de capacitación tuvo destacada participación el alcalde de El Porvenir Juan Carranza Ventura, señalando que se permite promover el cambio para abordar los determinantes sociales de la equidad en salud a través de la acción intersectorial y la colaboración, reconociendo que la salud depende de factores sociales, económicos y ambientales, no solo del sistema de salud, sino incluye la creación de la red de trabajo con el desarrollo de herramientas para integrar los determinantes sociales en programas de salud pública.
“Mi mayor preocupación es que la población de El Porvenir tengan los mejores servicios de atención en salud con buenas infraestructuras y equipamientos, como ya se ha hecho con el centro de salud Gran Chimú con apoyo del Gobierno regional de La Libertad, la nueva construcción de la Posta Medica Santa Rosa en el sector Rio Seco y la que se va iniciar con Virgen del Carmen en la zona de Víctor Raúl por más de 70 millones de soles gestionado ante el Ministerio de Salud y el Hospital Santa Isabel por 150 millones de soles del GORE.
Agregó que la equidad en salud es un componente fundamental de la justicia social que indica la ausencia de diferencias evitables, injustas o remediables entre grupos de personas debido a sus circunstancias sociales, económicas, demográficas o geográficas.
Comentó que la OPS está comprometida a lograr que cada persona tenga acceso a la atención de salud que necesita, de calidad, y sin caer en la pobreza por ser una labor que promueve y apoya el derecho de todos a la salud. El taller se desarrolló lunes 27 y martes 28 en el Auditorio del Colegio de Enfermeras de Trujillo.


