A través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE), funcionarios de Sedalib, junto a autoridades locales, Sunass, UNT y la comunidad, presentaron un proyecto de conservación y reforestación en Contumazá.
Un ambicioso proyecto de conservación y reforestación del bosque de Cachil, el denominado refugio de especies únicas y en extinción, fue presentado por los funcionarios de la Empresa Prestadora de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib), a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE), en el majestuoso paraje natural privado, ubicado en la provincia de Contumazá de la región Cajamarca.
Fueron los integrantes a la plataforma de la buena gobernanza, integrado por Sedalib, Sunass, la Municipalidad Provincial de Contumazá, Municipalidad Provincial de Gran Chimú, Universidad Nacional de Trujillo, la familia Corcuera, propietarios del bosque Cachil, rondas campesinas de Contumazá y otras organizaciones, quienes se reunieron en el paraje natural para conocer los detalles de la intervención de Sedalib en una de las más importantes cuencas del río Chicama.
La importancia en la conservación y reforestación de este ecosistema fue presentada por el biólogo Andrés Cruzado Vallejo, especialista MERESE de la EPS, destacando el apoyo de las diferentes organizaciones en el ambicioso proyecto. “Los ecosistemas nos brindan beneficios naturales y Cachil es un bosque que necesita seguir siendo conservado; para ello se está impulsando un ambicioso proyecto de reforestación y conservación de este majestuoso paraje, buscando que las nuevas generaciones puedan mantener este colchón de agua, libre de toda contaminación”, apuntó.
▪️Celebró aporte.
A su turno, el propietario del bosque Cachil, Julio Corcuera, destacó que la contribución de Sedalib en la conservación y reforestación del paraje permitirá que la comunidad de Cascas (Gran Chimú) y Chicama reciban agua de mejor calidad, libre de contaminación. “Este bosque beneficia a toda una población aguas abajo con una finalidad muy importante. El agua que recibe La Libertad a través del río Moche, está muy contaminada. El proyecto que nos ofreció Sedalib es buena y ejecutable. Este proyecto tiene que servir para las nuevas generaciones, muchas gracias a Sedalib por pensar en nosotros. La reforestación se hace necesaria porque necesitamos captar más área para la conservación”, acotó.
▪️Destaca contribución
Por otro lado, Miury Malpica Maguiña, gestora ambiental de la Sunass, destacó los proyectos emprendidos por Sedalib, tras el diagnóstico realizado de las cuencas de influencia de Sedalib. “Sedalib ha trabajado en el diseño e implementación de los MERESE, en el diseño ha hecho un diagnóstico hídrico rápido de las cuatro cuencas en las que trabaja Sedalid y una de estas es la cuenca Chicama. Celebro el aporte de mantener, conservar, restaurar y hacer uso sostenible de este ecosistema en el bosque Cachil para que las futuras generaciones tengan recurso hídrico”, expresó.