Anibal Morillo: «Queremos que este 2025 sea el año de la consolidación de la salud»

Gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, se presentó ante la comisión de Salud del Consejo Regional de La Libertad, en donde expuso su plan de trabajo y lineamientos enmarcados desde el Gobierno Regional para este año.

Con el objetivo de informar los lineamientos en salud del gobernador regional César Acuña Peralta para el año 2025, el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros, expuso su plan de trabajo ante la Comisión Ordinaria de Salud del Consejo Regional de La Libertad, donde remarcó que el presente año será de la consolidación de la gestión en este sector.

“Hemos cumplido con informar todo lo que vamos a trabajar durante el 2025, así como todas las acciones que deben ser debidamente planificadas y programadas. Hemos denominado este año como el de la consolidación. Tenemos que seguir adelante para conseguir que La Libertad sea la Capital de la Salud”, expresó la gerente regional de Salud.

En el sector Salud, los lineamientos desde el Gobierno Regional La Libertad son: reducir la prevalencia de desnutrición crónica y anemia infantil en los niños y niñas menores de 5 años de la región La Libertad, mejorar los servicios de salud con eficiencia, integralidad, equidad y calidad para la población de la región La Libertad en el marco de las redes integradas de salud y reducir los índices de enfermedades transmisibles y no transmisibles en la población de la región.

▪️NUEVOS TRABAJADORES

Otros de los retos es ir cerrando la brecha del personal asistencial, por lo cual se va a contratar nuevo personal por locación, los mismos que se espera después pasen a CAS temporales.

“Este año tenemos que consolidar lo que son 839 trabajadores que van a empezar por locación y ya en junio, vía el Congreso, apruebe un ajuste en la ley presupuestal para pasar a ser CAS temporal el siguiente periodo del año. Se considerará un pago diferenciado, entre las personas que estén acá en costa versus la sierra y en forma descentralizada, quiere decir que cada unidad ejecutora va a desarrollar estos procedimientos”, remarcó la máxima autoridad de Salud en la región.

Otro de los puntos claves a reforzar es la parte de emergencias. “De lo que corresponde a ambulancias queremos cerrar este año con casi las 150 ambulancias comprometidas por nuestro gobernador y poder cumplir con esta activación”.

Morillo Arqueros señaló durante su exposición que hay un mapeo de las necesidades más urgentes en cada provincia en lo que respecta a la salud.

“Tenemos un diagnóstico no solamente de infraestructura, equipamiento, recursos humanos, sino también de las condiciones en que se encuentran estas características, es por eso que para este año está saliendo un equipo de emergencias en desastre para para priorizar el trabajo de mantenimiento”, mencionó.

Seguidamente aclaró que con mantenimiento no se refiere a obras nuevas, sino a reforzar algunos establecimientos que tengan dificultad, sobre todo estos periodos no de las lluvias extremas, que se ha venido haciendo el 2024 pero que debemos reforzar este año nuevamente”, detalló.

▪️CARTERAS DE INVERSIONES

Según las inversiones a ejecutar este 2025, se tiene que mediante Obras por impuestos se invertirá S/ 395 224 144.38 (14%), Unidad Formuladora UF GORE S/ 416 097 961.50 (14%), Unidad Ejecutora de Inversiones Geresa (4%) S/ 102 410 363.62 y PRONIS S/ 1 957 155 676.82 (68%). Toda esta inversión para fortalecer la atención en salud de los tres niveles de atención.

“Yo quiero reafirmar mi compromiso con la salud de la población y solamente pedir su apoyo y colaboración, estamos trabajando arduamente y seguiremos trabajando”, agregó el doctor Morillo Arqueros.