Las jornadas de tamizaje buscan prevenir la segunda causa de muerte por cáncer en la región y fomentar la detección temprana entre mujeres de 25 a 64 años.
Con la firme convicción de que la prevención es la mejor herramienta contra el cáncer, la Red Asistencial La Libertad de EsSalud ha intensificado sus campañas de Papanicolaou (PAP) en todos sus establecimientos de salud. Estas acciones, impulsadas por la gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, tienen un propósito claro: proteger la vida de miles de mujeres a través del diagnóstico temprano y la atención oportuna.
En cada jornada, el esfuerzo del personal asistencial se traduce en esperanza. Médicos, obstetras y enfermeras recorren centros de salud, postas y hospitales acercando este examen sencillo, gratuito y vital a mujeres entre 25 y 64 años, el grupo con mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, una enfermedad 100% prevenible si se detecta a tiempo.
“Nuestro objetivo es que ninguna mujer pierda la vida por una enfermedad que podemos prevenir. Cada PAP tomado es una oportunidad de vivir”, expresó la Dra. Claudia Holguín Armas, gerente de la Red Asistencial La Libertad.
Solo en 2024, EsSalud registró 58 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en la región, cifra que motiva a reforzar las campañas de tamizaje y seguimiento. En respuesta, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de la red han establecido metas de detección más ambiciosas y mantienen jornadas continuas de toma de muestras durante todo el año.
Además del tamizaje, los equipos promueven la educación preventiva, orientando a las aseguradas sobre hábitos saludables, la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la importancia del control ginecológico anual.
Estas campañas forman parte del eje de fortalecimiento del primer nivel de atención y del compromiso de EsSalud con una salud más humana, inclusiva y preventiva, donde cada diagnóstico a tiempo representa una historia que continúa.


