El Porvenir: Ciam Vida Activa fue triunfador del Festival de Danzas «Tusuyku Ninchik»

Buscando mantener viva la tradición costumbrista que enorgullece a todas las regiones con el legado ancestral de nuestros antepasados con las danzas y música de todas las regiones para que perdure en el tiempo y en los corazones de todos los liberteños y peruanos, se realizó el II Festival de Danza “Tusuyku Ninchik” con la participación de los representantes de 40 Centros Integrales del Adulto Mayor de la municipalidad distrital de El Porvenir con la presencia del alcalde Juan Carranza Ventura, promoviendo las actividades artísticas y culturales.

Más de 2 mil personas de los CIAM que dirige la profesora Esther Azahuanche Angulo, llenaron el polideportivo Claro del sector Río Seco, alentando a sus representantes que demostraron lo mejor de su arte con las costumbres, tradiciones e identidad ancestral de las danzas folclóricas con su colorido baile típico, alegre y tradicional música, reafirmando su compromiso con la preservación de esta expresión cultural, escenificada por los participantes, ataviados con trajes típicos y moviéndose al ritmo de melodías tradicionales, demostraron la riqueza folclórica que caracterizan a las festividades.

Los integrantes del jurado calificador estuvieron integrados por el biólogo Luis Calderón Aranda, medico Mirian Pfluker Rojas, quienes dieron apertura demostrando sus excelentes cualidades de cultores del tradicional baile de marinera. Tambien fueron integrantes Giancarlo Álvarez Lavado y David del Piero Rodriguez Salvador, quienes evaluaron las destrezas y habilidades artísticas de los participantes.

Al final dieron su fallo, declarando ganador del concurso al CIAM Asociación Vida Activa, quienes deleitaron con el baile “Mix reggaetoneo de Los Campesinos de Bambamarca” de los hermanos Fuentes que hicieron danzar a los asistentes.

El segundo puesto fue para la asociación Salud y Vida con la danza satírica y cómica Machu Tusuy de Puno, tercer lugar quedo CIAM Los Rosales del sector Rio Seco con la representación “Los cañeros de San Jacinto “de la región Ancash por los trabajos del corte de caña de azúcar, cuarto fue Nuevo Renacer con el baile folclórico “Valicha” y quinto puesto fue para Canitas Blancas con “Danza de Moquegua”
Hay que destacar que el concurso lo inicio el CIAM Lideres, Fuertes y Guerreras del sector Kumamoto con un festival de danzas cajamarquinas,
Luego Los Rosales, Esperanza de Vivir, Las Abejitas, Mi Buen Jesús, Sabias, Piedras preciosas, San Idelfonso, María Ventura de Carranza entre otras.