Nacional: Trabajadores del Programa Juntos denuncian que nuevos proyectos no cuentan con presupuestos para su implementación

Aseguran que los limitados recursos económicos para desarrollar diferentes actividades de los procesos operativos en campo, afectan la economía de los gestores y coordinadores operativos.

A través de un pronunciamiento público, los gestores y coordinadores técnicos zonales del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos denunciaron que la dirección ejecutiva del mencionado programa social, ha venido implementando diversos proyectos e intervenciones adicionales a los procesos operativos que normalmente se desarrollan en beneficio a los hogares afiliados en el total de las regiones del Perú, dichos proyectos e intervenciones no cuentan con asignación de presupuesto.

Así mismo aseguran que el programa Juntos cuenta ya con cinco procesos operativos principales que benefician a los hogares afiliados, enmarcados en el acompañamiento a hogares afiliados para el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación, sin embargo, en los últimos años se les ha incrementado proyectos como: Vida Adolescentes, Independencia Económica, Acompañamiento Diferenciado para la reducción de Anemia en los Hogares, entre otros.

Señalan que, si bien estos proyecto e intervenciones buscan fortalecer la atención a la población usuaria, no cuentan con presupuesto, ni logística, ni lineamientos operativos claramente definidos en directivas y procedimientos, lo que genera duplicidad de funciones con otros sectores, por ende, genera sobrecarga y abuso laboral en el personal operativo.

Precisan también que el personal operativo es evaluado por el cumplimiento de Indicadores de Gestión de Rendimiento – GDR para el presente año 2025, por lo cual su desempeño debe enfocarse en la implementación de los 05 procesos operativos que normalmente impulsa el programa Juntos, pero con la implementación de los proyectos e intervenciones (los que incluyen diversas actividades), No podrán lograr dichos indicadores. Indican que asegurar y garantizar el cumplimiento de estos indicadores, como: paquete integral de servicios de niños(as) y gestantes; escapan al manejo técnico y profesional del personal operativo, por lo que estos indicadores según la norma técnica de salud es función del sector salud propiamente dicho en específico.

Se quejan del limitado presupuesto para desarrollar las diferentes actividades de los procesos operativos, así como también la restricción de la asignación de pasajes y viáticos a los gestores y coordinadores técnicos zonales para el cumplimiento de sus actividades operativas en campo; siendo estas asignaciones de pasajes y viáticos no acordes a la realidad y carga de actividades operativas, lo cual afecta económicamente a los trabajadores.

Exigen a la Dirección Ejecutiva y al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la asignación de presupuestos, recursos humanos y logísticos adecuados para la implementación de todo nuevo proyecto o intervención nueva en territorio.


Los trabajadores levantaron su voz de protesta ante la sobrecarga laboral, la falta de presupuestos y la precarización de sus condiciones de trabajo, recordando que la fortaleza del Programa descansa en sus trabajadores, quienes día a día hacen posible que la población beneficiaria del Perú tengan acceso a la salud y educación por ende a la mejora de su calidad de vida.