Alcalde de El Porvenir distinguió a organizadores de Danper, USIL y Agricultura
El distrito de El Porvenir vivió una jornada histórica al alcanzar el Récord Guinness con la elaboración de la ensalada de tarwi más grande del mundo, un hito conseguido gracias al esfuerzo conjunto de Danper, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
El evento se desarrolló en la Plaza de Armas de El Porvenir y contó con la presencia del alcalde Juan Carranza Ventura, quien destacó la importancia de este logro, que revaloriza el tarwi (chocho), un superalimento andino con gran potencial para contribuir a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola en el país.
La monumental ensalada alcanzó un peso de 1,425.45 kilos, resultado del trabajo coordinado de más de 500 personas, entre agricultores, chefs, estudiantes y voluntarios, quienes unieron esfuerzos para hacer realidad este desafío y dejar el nombre del Perú en lo más alto.
El tarwi es un alimento ancestral que se cultiva en nuestra sierra de La Libertad y en diversas regiones del país. Este Récord Guinness es un homenaje a nuestros agricultores y a la riqueza gastronómica que este cultivo aporta a las familias peruanas”, expresó Carranza Ventura.
Según datos de Midagri, más de 30,000 familias agricultoras en el Perú se dedican al cultivo de tarwi. Por su alto valor nutritivo, es considerado clave para promover la agricultura sostenible y combatir la desnutrición, además de ser un producto versátil para fortalecer la alimentación en comunidades rurales y urbanas.
RECONOCIMIENTOS
En el marco de esta celebración, el burgomaestre distinguió con la Medalla y Resolución de Alcaldía a Rosario Bazán Cabellos, gerente general de Danper; al Dr. Teobardo Calles (Roma), representante de USIL; y al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos, por su compromiso y aporte decisivo a este gran logro.
El alcalde destacó que estas instituciones y líderes “trabajan con una visión de desarrollo integral, impulsando la salud, la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria, no solo a nivel local, sino también con impacto global”.