Trujillo: Abstracta y Tangible”: la nueva exposición de Juan Chávez que transforma el color en cuerpo y pregunta

“El reconocido artista plástico Juan Chávez inaugura el viernes 5 de setiembre su exposición individual “Abstracta y Tangible” en la galería del Gran Café, que se ha convertido en el corazón cultural de la ciudad.

Más que una muestra, se trata de una experiencia sensorial y filosófica, una invitación a dejar atrás la necesidad de respuestas y sumergirse en lo inefable. La muestra estará abierta al público durante los meses de septiembre y octubre de 2025.

En “Abstracta y Tangible”, la pintura no representa: acontece. Cada lienzo se convierte en una superficie viva donde el gesto no se explica, sino que emerge, como fragmento de un cuerpo que piensa y se despliega. Aquí, la pintura no es un objeto terminado, sino un proceso abierto que continúa sucediendo mientras se contempla.

El trazo, el color, la textura, son el lenguaje primario con el que Juan Chávez construye mapas emocionales y paisajes interiores. En palabras del propio artista, la abstracción no escapa de la realidad: la habita radicalmente.

“La pintura es cuerpo en movimiento. Lo tangible –el soporte, el trazo, la rugosidad del pigmento– es el único signo que tenemos para navegar un mar donde lo inefable se vuelve experiencia directa”, señala el texto curatorial de la muestra.

La muestra, que se inaugura el viernes 5 de septiembre a las 7:00 p.m., reúne una serie de obras en las que la abstracción se vuelve táctil. La materia no solo se observa, se intuye con el cuerpo. Cada capa de pigmento actúa como una “memoria líquida”, como un sedimento de gestos pasados y futuros.

No hay un discurso cerrado. Lo que hay es una tensión constante entre lo abstracto y lo concreto, entre la imagen y el cuerpo, entre la mirada y el gesto. Y en ese espacio de incertidumbre es donde habita la obra.

Carrera emergente

Juan Chávez (Chimbote, 1970) es un artista plástico residente en Trujillo, egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes Macedonio de la Torre. Su obra dialoga entre la pintura, el grabado, el videoarte, el muralismo y proyectos interdisciplinarios. A lo largo de su carrera, ha sabido construir un lenguaje visual propio, centrado en la abstracción lírica y la saturación cromática como contenedores de historia, tensión y vibración energética.

Entre sus participaciones más destacadas figuran exposiciones en el Museo Nacional del Perú (MUNA, 2021), la Galería Marta Traba en la Fundação Memorial da América Latina en São Paulo (2015), y el Concurso Nacional de Pintura del BCRP (2011), donde fue finalista.
Su propuesta trasciende lo visual: es una exploración del cuerpo, del gesto y del silencio. Una pintura que piensa y se expande.