Trujillo: Hallan losas de concreto durante trabajos de la calle Salaverry

Tras análisis de los profesionales de la Gerencia de Obras de Trujillo e ingenieros de empresa contratista serán usadas para darle mayor durabilidad a la vía.

En la ejecución de los trabajos de la calle Salaverry, frente a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), se encontraron losas de concreto, las cuales, tras una evaluación de expertos, serán utilizadas para darle mayor soporte a esa vía.

Lo vamos a reparar las losas y se le hará unos puentes de adherencia, luego colocar se colocará pavimento flexible para darle mayor durabilidad a la pista”, informó la ingeniera supervisora de la obra, Jessica Dioses Díaz.

El alcalde de Trujillo, Mario Reyna dispuso que la Gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad Provincial supervise la obra del mejoramiento vial, con el fin de evaluar una mejor opción para que exista mayor durabilidad en el proyecto, tras el hallazgo de las losas de concreto.

Los ingenieros de la gerencia de Obras Públicas se reunieron con sus pares de la contratista “Técnicas de Ingeniería y Contratos S.A.C.”, para evaluar la mejor solución y reutilizar este material hallado.

“Se ha hecho las coordinaciones técnicas con el fin de encontrar una mejor solución, para realizar la mejor pavimentación. Hay que resaltar que esta loza de concreto tiene una mayor capacidad de carga que el afirmado, es decir soportará el peso de los miles de vehículos que transitan por esa zona a diario”, destacó el representante de la Gerencia de Obras Públicas, Jhon Campos,
El funcionario indicó que ya se realizó la compactación de la calle Salaverry, que comprende desde el tramo de la av. España hasta la av. Roma. Además, en los próximos días se comenzará ya la construcción de sardineles y veredas.

Como se sabe, la obra busca renovar la calle Salaverry, que no ha tenido una intervención desde hace más de 50 años, y tiene una inversión de más de 2 millones de soles, con un plazo de 90 días.

En el proyecto se contempla la construcción de 1,628.38 m² de veredas de bloquetas de concreto, incluyendo adoquín podotáctil; implementación de 3,825.04 m² de adoquín en calzada, e incorpora una ciclovía señalizada con separadores; 1,144.22 m² de parchado y nivelado de pavimento flexible, con aplicación de sello de slurry seal sobre 3,498.97 m² de calzada.

Asimismo, contempla el mejoramiento de 1,792.90 ml de sardinel; instalación de reductores de velocidad; jardineras revestidas de granito tipo terrazo y señalización horizontal y vertical, tachas reflectivas, bolardos y tachones; la recuperación de áreas verdes y la reposición de interferencias con redes de agua y desagüe.