Nacional: 81% de peruanos alerta que minería ilegal y Reinfo amenazan la seguridad

Mientras tanto, el 43 % de la población opinó que el trabajo minero debe continuar, pero con mayor seguridad; y el 28 % consideró que solo las mineras formales deben seguir operando, mientras que la actividad minera informal debe suspenderse.

De acuerdo con una reciente encuesta de Ipsos, 81 de cada 100 peruanos (81 %) considera que la minería ilegal es una amenaza para la seguridad nacional. Solo el 15 % cree que esa actividad ilícita no representa un peligro para el país. Asimismo, el 81 % pidió reemplazar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por un sistema de control más eficaz.
Mientras tanto, el 43 % de la población opinó que el trabajo minero debe continuar, pero con mayor seguridad; y el 28 % consideró que solo las mineras formales deben seguir operando, mientras que la actividad minera informal debe suspenderse.

El mismo estudio de Ipsos revela un tercio de los peruanos (31 %) considera que los mineros ilegales son los principales responsables de la masacre en Pataz, solo por debajo de quienes señalan al gobierno nacional (47 %) y por encima del Congreso (30 %)

En ese marco, ayer, precisamente, se realizó el paro nacional contra la inseguridad ciudadana, convocado por organizaciones sociales y gremios, quienes expresaron su rechazo a las políticas gubernamentales y exigieron soluciones efectivas contra el crimen organizado que mata todos los días.
En Trujillo, docentes afiliados al Sutep La Libertad se plegaron a la marcha para exigir al Gobierno medidas efectivas contra la inseguridad que afecta gravemente a los docentes en la región. Los maestros se movilizaron en la Plaza de Armas de Trujillo como medida de protesta ante el avance de la delincuencia. Sergio Pinedo, secretario regional del SUTEP en La Libertad, alertó que este fenómeno criminal afecta a todos. “Hasta los profesores nos vemos obligados a pagar cupo”, alertó.

El rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Hermes Sifuentes, anunció que los estudiantes de esta casa superior de estudios se movilizarán este viernes a las 4:30 p. m. desde la Puerta 1 de la Universidad Nacional de Trujillo hacia la plaza Mayor, en una protesta masiva para exigir medidas frente a la creciente violencia en la ciudad. “Estamos en defensa de la paz y la no violencia”, remarcó la autoridad.

El paro se desarrolló después de que, en la víspera, renunciara Gustavo Adrianzén a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), debido a sus desaciertos en materia de seguridad ciudadana y por haber minimizado el secuestro de 13 trabajadores en Pataz, que luego fueron ejecutados en una mina de socavón.