¡A moverse! Este 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física. En ese marco, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recuerda que la gimnasia laboral y las pausas activas son necesarias en las empresas, para contribuir al bienestar y la productividad de los trabajadores.
La gimnasia laboral está relacionada a los ejercicios que permiten entrenar aspectos corporales y de postura. Los especialistas recomiendan que se realice al inicio de la jornada laboral, de esta manera puede contribuir a mejorar la salud física y mental. En cambio, las pausas activas son recomendadas durante la jornada laboral y se dan como una ruptura a la rutina, para generar un descanso activo. Las pausas activas contribuyen a reducir la fatiga y el estrés de los trabajadores.
▪️Beneficios
Entre los beneficios en los que contribuye la gimnasia laboral se tiene, la corrección de la postura, la prevención de lesiones, la preparación física para la jornada laboral, la estimulación cognitiva y alerta mental, así como el fortalecimiento del clima organizacional.
Por su lado, entre los beneficios que coadyuvan las pausas activas está la disminución de la tensión muscular acumulada por posturas estáticas, la prevención del estancamiento vascular y la mejora del estado de ánimo.
Algunas actividades recomendadas son la movilidad cervical, que incluyen la inclinación lateral de la cabeza, para llevar una oreja hacia el hombro; así como girar la cabeza hacia los lados.
Otros ejercicios incluyen el estiramiento de muñecas, la activación de piernas y la respiración diafragmática.
▪️Medidas para implementar pausas activas y gimnasia laboral
Algunas medidas de prevención están referidas a que los empleadores deben incluir más pausas cortas y frecuentes, que largas y escasas. Asimismo, en el caso de los trabajadores cuya labor se haga de pie, deben colocarse asientos para descansar durante las pausas. De otro lado, quienes laboren en actividades vinculadas a la entrada de datos, deben tener una pausa de 10 minutos de descanso por cada 50 minutos de trabajo, según disposición normativa.
Recuerda, las normas también señalan que, en el caso de los teletrabajadores, son obligatorios los descansos para la realización de pausas activas durante la jornada laboral.
La Sunafil continuará difundiendo los derechos laborales de los trabajadores y las responsabilidades de los empleadores.