La beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP), otorgada por el Gobierno de Canadá, le permitió a Kiara Olaya, estudiante de la UPN, estudiar en Centennial College.
Las alianzas universitarias facilitan el acceso de más peruanos a estudios en el extranjero, brindándoles la oportunidad de fortalecer sus habilidades académicas y lingüísticas.
De acuerdo con el estudio On Your Radar realizado por Quacquarelli Symonds (QS) en Latinoamérica y el Caribe, los principales factores que los estudiantes consideran al elegir una universidad son la disponibilidad de becas (64 %), un ambiente acogedor para intercambios (55 %) y una enseñanza de alta calidad (55 %). En este contexto, las alianzas estratégicas entre instituciones se han convertido en un factor clave para elegir un centro de estudios, ya que facilitan el acceso a experiencias académicas internacionales y permiten que más jóvenes peruanos fortalezcan sus competencias en un entorno globalizado.
Es así como Kiara Olaya, estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Privada del Norte (UPN), ha sido beneficiada con la prestigiosa beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP), otorgada por el Gobierno de Canadá, permitiéndole realizar un intercambio académico en Centennial College. Durante su estancia, profundizó en áreas como gestión de operaciones y cadena de suministros, esenciales para su formación profesional.
Además, la experiencia internacional le brindó la oportunidad de interactuar con estudiantes de diversas culturas y perfeccionar su dominio del inglés. «Esta beca representó un gran logro en mi vida académica y personal. No solo fue mi primera experiencia en el extranjero, sino que también me permitió desarrollar mayor autonomía y profundizar en áreas clave para mi crecimiento profesional», comentó la estudiante de UPN, institución que cuenta con 4 estrellas a nivel institucional por QS Stars Rating System y 5 estrellas en Empleabilidad, Enseñanza en Línea, Inclusión y Responsabilidad Social.
Kiara Olaya planea continuar su desarrollo profesional en Canadá mediante una maestría que le permita especializarse aún más en su campo. Mientras tanto, aplicará lo aprendido en su proyecto de tesis en la UPN, demostrando el impacto positivo de las experiencias internacionales en la formación de futuros profesionales.
Las alianzas estratégicas entre universidades son fundamentales para potenciar la educación superior. Estas colaboraciones permiten compartir recursos, conocimientos y experiencias, enriqueciendo la oferta académica y fomentando la innovación. Participar en un intercambio permite a los estudiantes mejorar sus habilidades lingüísticas, ampliar su perspectiva cultural y desarrollar adaptabilidad.