Manuel Rodríguez Romero
PERIODISTA
manuelbrr@hotmail.com
Hoy se cumple 490 años de la fundación española de la ciudad de Trujillo, convertida en capital de La Libertad. Fue fundada por Diego de Almagro a finales de 1534, con el nombre de «Villa de Trujillo», siendo instituido su cabildo por Francisco Pizarro el 5 de marzo de 1535, constituyéndose, con el transcurrir del tiempo, en una de las principales ciudades del Virreinato del Perú.
Trujillo es una ciudad histórica, tradicional y de abolengo, caracterizada por la hospitalidad de su gente, que posee un benigno clima, no en vano fue considerada la capital internacional de la primavera. Es además cuna de la libertad y la democracia y la capital de la cultura, como que aquí se fundó la primera universidad republicana del Perú.
La verdad hay que decirlo. Las nuevas generaciones poco saben o conocen de este hecho histórico. Basta preguntar a más de un escolar sobre cuándo fue la fundación de la ciudad de Trujillo y tras la respuesta confirmar tal aseveración. Sino conocemos la historia no tendremos identidad.
Por eso, en el 2009 causó mucha alegría la iniciativa edil de instituir la Semana Jubilar de Trujillo. Esta fecha sirve para recordar la fundación de la ciudad, el primer cabildo y la designación de los primeros alcaldes: Rodrigo Lozano y Blas de Atienza.
El objetivo de celebrar cada año este hecho histórico es fortalecer la identidad de los trujillanos y que las nuevas generaciones conozcan el origen, la historia y la evolución de la ciudad.
Almagro fundó Trujillo, en recuerdo de la ciudad natal de Francisco Pizarro. Luego Pizarro oficializó la fundación de Trujillo el 5 de marzo de 1535, denominándola Villa de Trujillo de Nueva Castilla y repartió 31 solares a los primeros vecinos. El primer gobernador fue don Martín de Estete, que trazó el primer plano.
A pocos días para que se cumplan los 3 años de la fundación, la Reina Doña Juana, el 23 de noviembre de 1537, firmó en Valladolid (España) una Real Cédula dándole a la Villa de Trujillo el título de Ciudad.
La celebración es ocasión para reiterar, una vez más, la propuesta para que la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, disponga que en el plan curricular escolar se dicte el curso de Historia Regional, a fin de que los escolares conozcan la historia del lugar donde nacieron y que conociéndola se identifiquen con ella y contribuyan a su desarrollo.
En julio del 2021, con motivo de Fiestas Patrias, en la Casa de la Identidad Regional, en presencia de autoridades regionales, propuse que en el Plan Curricular Regional se incluyan los cursos de Historia Regional y Educación Cívica. No hay respuesta hasta ahora.
La historia hay que ponerla siempre en valor. La de Trujillo tiene una connotación especial, por mantener su señorío y tradición. Fieles testigos de aquella época son las casonas coloniales, con sus hermosos balcones y ventanas; los templos en los que resaltan los retablos de fino acabado, admirados por turistas nacionales y extranjeros.