El Gobierno Regional La Libertad, a través de su sector Salud, en acción articulada con Minsa y EsSalud realizó Gran Caminata a lo largo de la avenida Larco.
En el Día Mundial contra el Cáncer, el Gobierno Regional La Libertad, continuando lo lineamientos en salud del gobernador, César Acuña, a través de su sector Salud, liderado por el doctor Aníbal Morillo Arqueros, en una acción articulada con el Ministerio de Salud, realizó una Gran Caminata a lo largo de la avenida Víctor Larco con la finalidad de sensibilizar a la población a tener en cuenta las medidas preventivas frente al cáncer en sus más diversas facetas.
En esta iniciativa, donde participaron alrededor de mil personas, denominada “Cada acción cuenta en la lucha por la vida”, se ha tomado en cuenta la experiencia individual de cada persona afectada por el cáncer y prioriza la atención integral y personalizada, remarcándose a no esperar a tener síntomas, pues la prevención es la mejor defensa, haciendo que cada día cuente.
Precisamente, la campaña se centra en la prevención primaria y secundaria del cáncer, ofreciendo servicios de vacunación contra el VPH y tamizaje para diferentes tipos de cáncer a toda la población, sin importar su seguro médico.
En efecto, uno de los objetivos es ampliar el acceso a servicios de prevención primaria y secundaria del cáncer a nivel nacional, por lo cual la Gerencia Regional de Salud ha logrado una inversión significativa en equipamiento, insumos y medicamentos, incluyendo la adquisición de 4 mamógrafos ubicados en el Hospital Belén de Trujillo, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Norte, Hospital Distrital de Vista Alegre, en la provincia de Trujillo y uno en el Hospital César Vallejo en la provincia de Santiago de Chuco.
De igual forma, hay que mencionar que el personal de salud que brinda atención oncológica es multidisciplinario, contando con: médicos, oncólogos clínicos, cirujanos, oncólogos pediatras, radiólogos, hematólogos, enfermeras, obstetras, químicos farmacéuticos, nutricionista, psicólogos, biólogos, asistente social entre otros.
En estos momentos cuenta -igualmente- con personal contratado exclusivamente para actividades preventivo-promocionales que vienen desarrollando sus actividades en la RIS Trujillo con 9 profesionales, equipo móvil y para actividades de diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos que realizan actividades en el Hospital Belén (11 profesionales) y el IREN Norte (13 profesionales).
En ese sentido, se está trabajando la un Plan Multisectorial de Prevención y Control del Cáncer 2025-2030 por lo cual en la caminata de ayer se hicieron autoridades de las más diversas instituciones de la región que le pusieron un marco especial a esta acción de sensibilización con carros alegóricos, bandas de músicos.
▪️STANDS DE CONSEJERÍA CONTRA EL CÁNCER
Además, a lo largo del Paseo de las Aguas en Víctor Larco se ubicaron stands de consejerías de estilos de vida, ferias saludables y acciones preventivas para atención de tamizaje de cáncer de cuello uterino, Vacunación contra el VPH para niños, niñas y adolescentes de 9 a 18 años.
Se informó que en los Centros de Salud se llevan a cabo también tamizaje de cáncer de cuello uterino (DM-VPH, IVAA, PAP) en mujeres de 25 a 64 años, tamizaje de cáncer de mama (mamografía) según población objetivo, tamizaje de cáncer de próstata (PSA) en varones de 50 a 75 años, tamizaje de cáncer de colon (prueba de sangre oculta en heces) en mayores de 50 años, tamizaje de cáncer de piel (evaluación oportunista) en mayores de 18 años y detección temprana de cáncer infantil en menores de 18 años.
La meta es realizar 3 mil tamizajes de cáncer en La Libertad, en la semana del 1 al 7 de febrero de 2025, vacunar contra el VPH a 46,963 niños, niñas y adolescentes en el año, y tamizaje de cáncer de cuello uterino: 60 mil tamizajes en el año. Igualmente, se espera realizar 30 mil tamizajes de cáncer de mama para este presente año.
▪️VACUNACIÓN CONTRA EL VPH
En esta campaña del 01 al 07 de febrero, GERESA La Libertad tiene como meta vacunar a 2,800 niñas y adolescentes (9-18 años) con dosis únicas, utilizando el 100% de los establecimientos de salud de la región. La distribución de vacunas y jeringas se programará según el stock disponible, coordinando con MINSA y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES).
La campaña «Unidos por lo Único» busca fortalecer la prevención y detección temprana del cáncer en el Perú, contribuyendo a la reducción de la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad. Los avances en equipamiento, acceso a medicamentos y fortalecimiento de la atención oncológica, junto a esta campaña nacional, representan un compromiso firme en la lucha contra el cáncer de todos los niveles del sector salud.